WEBINAR GRATUITO
Introducción a la geoquímica ambiental y su aplicación en la gestión ambiental en minería
30 octubre 2020 - 16:00 h de España
La Geoquímica aplicada a aspectos ambientales está adquiriendo cada vez más relevancia, tanto por parte de las autoridades como de las propias compañías mineras. Es especialmente en relación con la gestión del agua y la gestión de los residuos mineros, donde la geoquímica adquiere mayor relevancia en las diferentes fases del proyecto:
Fase pre-operacional (pre-factibilidad hasta ingeniería de detalle): para diseñar una gestión adecuada.
Fase operativa: monitoreo y control de aguas y residuos (alerta temprana para aplicar medidas correctoras).
Fase de cierre: para establecer las medidas adecuadas para evitar impactos negativos al medio.
Tanto la evolución de los requisitos normativos, como las aplicaciones más vanguardistas, basadas en una investigación científica continua, requieren una comunicación continuada y actualizada, siendo éste el principal objetivo de este webinar.
¿Cuándo?
El webinar tendrá lugar el Viernes día 30 de octubre y dará comienzo a las:
16:00h horario de España
15:00h horario de Portugal
12:00h horario de Chile y Argentina
10:00h horario de Colombia y Perú
9:00h horario CD México
¿Dónde?
El webinar se desarrollará de manera online, a través de la plataforma formativa Blackboard
¿Cómo?
Un día antes del webinar, a los inscritos se les enviará el enlace de acceso a la plataforma
Ponentes

Itziar Sarasa
Gerente Comercial de AGQ Mining
Licenciada en Ciencias Ambientales, con especialización en la caracterización y gestión de suelos contaminados, aguas y residuos. Inicia su carrera profesional en un centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para posteriormente incorporarse al Grupo AGQ Labs en el año 2009, prestando servicios de consultoría y asistencia técnica.Actualmente es Gerente Comercial de la filial sectorial de minería del Grupo, desarrollando labores de gestión y desarrollo de negocio, y llevando la dirección y coordinación de proyectos de los diferentes servicios.
David Arcos
Director Corporativo de Geoquímica Ambiental en Amphos 21
Doctor en Geología por la Universidad de Barcelona (1996) y consultor en Amphos 21 Consulting desde 1997. Actualmente es el director corporativo de Geoquímica Minera en Amphos 21. En los últimos 15 años ha desarrollado gran número de proyectos enfocados al entendimiento, predicción, diseño y aplicación de soluciones para el drenaje ácido de minas (DAM) y la lixiviación de metales (LM), tanto durante la vida operativa como en el cierre de minas.
Tiene más de 40 publicaciones en revistas científicas internacionales. En su carrera profesional ha trabajado en proyectos dedicados a la gestión de residuos nucleares para la mayor parte de agencias europeas y en proyectos y operaciones mineras para un gran número de compañías mineras, principalmente en Sudamérica. Debido a su gran experiencia en temas geoquímicos de operaciones mineras, ha actuado como QP (Qualified Person) en varios proyectos, avalado por la European Geologist Association


Diego Arán
Gerente General de Inproyen
Doctor en Edafología por la Universidad de Santiago de Compostela, con especialidad en Recuperación de suelos y aguas contaminados mediante tecnosoles y biocarbones. Trabajó como biólogo en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la USC, así como consultor para empresa privada.
Actualmente es gerente general de la empresa Inproyen. Participó como consultor y coordinador científico de varios proyectos ID&D enfocados a la valorización de residuos, gestión y recuperación ambiental, principalmente en áreas mineras. Publicó 10 artículos en revistas internacionales indexadas, 2 capítulos de libro y 1 libro de producción técnico-científica. Debido a su trayectoria profesional colabora como especialista en el Grupo “Soil Pollution: From assessment to remediation” de la FAO.
Programa
16:00h Inauguración y presentación del webinar
- Itziar Sarasa Gerente Comercial AGQ Mining
16:15 Introducción a la geoquímica ambiental
- Itziar Sarasa Gerente Comercial AGQ Mining
17:00h Métodos y técnicas para la caracterización geoquímica de materiales. Ensayos a escala en laboratorio y pruebas de campo.
- Itziar Sarasa Gerente Comercial AGQ Mining
17:45h Importancia y aplicación de la geoquímica ambiental en la gestión minera y la valorización de residuos:
Integración de agua y componentes mineros
- David Arcos Director Corporativa de Geoquímica minera en Amphos 21
Gestión del drenaje ácido y lixiviación de metales en operaciones mineras
- David Arcos Director Corporativa de Geoquímica minera en Amphos 21Diseño y gestión para el cierre de minas
- Diego Arán Gerente General de InproyenValorización de residuos y restauración. El papel de los tecnosoles. Descarbonización
- Diego Arán Gerente General de Inproyen
18:30h Ronda de preguntas
19:00h Clausura del webinar
Organizan:
AGQ Mining & Bioenergy es u centro tecnológico independiente que estudia, investiga y busca soluciones innovadoras a procesos minero-metalúrgicos y medioambientales.
Trabajamos con las principales empresas mineras, tanto en las etapas previas pre-operacionales, como en las posteriores de explotación, además de colaborar estrechamente con las principales empresas de consultoría ambiental y minera.
Somos un referente internacional en estudios ambientales y de geoquímica, con numerosos proyectos realizados en Chile, Perú y España.
agqlabs.es
Inproyen es un grupo empresarial con sedes en España, Perú y Chile, dedicado a la consultoría ambiental técnico-científica y elaboración de green technologies, principalmente en los sectores de minería, agricultura y residuos.
Desarrolla soluciones a medida, basadas en la sostenibilidad y economía circular, ajustadas a las necesidades y objetivos del cliente con una visión integral y multidisciplinar.
www.inproyen.com
Amphos 21 es un grupo de empresas con sedes en Perú, Chile y España, que ofrece consultoría científica, técnica y estratégica en el sector de medio ambiente en los mercados de minería, residuos nucleares, agua, sostenibilidad y cambio climático.
Amphos 21 ofrece soluciones eficientes y cuantitativas para la industria minera, avaladas por más de 25 años de experiencia, particularmente orientadas a aportar soluciones sobre el ciclo del agua y la gestión de residuos mineros.
www.amphos21.com
PLAZAS COMPLETAS
Si lo desea, puede suscribirse a nuestras comunicaciones profesionales y recibir noticias sobre futuros webinars.