ETIQUETADO NUTRI-SCORE
TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL ETIQUETADO NUTRI-SCORE
¿En qué consiste el etiquetado Nutri-Score? ¿Qué opinan los expertos? ¿Es obligatorio?
Respondemos con detalle a todas estas preguntas y con algunas conclusiones útiles sobre este nuevo método de etiquetado nutricional de alimentos

¿En qué consiste el etiquetado Nutri-Score?
DEFINICIÓN - QUÉ MIDE - CÓMO
Nutri-Score es un tipo de sistema de etiquetado frontal de los envases (FOP) que describe cinco clases de calidad nutricional basándose en cinco colores (verde oscuro, verde claro, amarillo, naranja y rojo) y en cinco letras (A, B, C, D y E). El color verde oscuro (letra A) representa a aquellos alimentos con una mayor calidad nutricional, mientras que el color rojo (letra E) representa a aquellos que tienen una menor calidad nutricional.

Este logotipo se basa en el cálculo de un algoritmo que fue elaborado por un equipo de investigadores de Oxford, con el objetivo de regular la publicidad dirigida al público infantil, y posteriormente fue validado por Food Standard Agency (FSA), con la puesta en marcha del sistema conocido como Traffic Lights (de semáforos). A partir de esa experiencia, el Consejo Superior de Salud Pública de Francia lo adapto y creo Nutri-Score.
Esta puntuación se calcula mediante el algoritmo mencionado anteriormente atribuyendo puntos según la composición nutricional por 100 gramos o 100 mililitros de producto. Para calcular el contenido de nutrientes considerados desfavorables desde un punto de vista nutricional (kilocalorías, azúcares simples, ácidos grasos saturados, sodio) se les da a cada uno de ellos una puntuación de 0 a 10 puntos según el contenido de los mismo. Mientras que en el caso de los ingredientes o nutrientes considerados como favorables (proteínas, fibra dietética y porcentaje de frutas, verduras, leguminosas y frutas oleaginosas) se les atribuye una puntuación de 0 a 5 puntos según su contenido.
¿Qué opinan los expertos?
PROS Y CONTRAS DEL ETIQUETADO NUTRI-SCORE
PROS
- Algunos expertos opinan que se trata de una herramienta sólida.
- Ayuda al consumidor a tomar decisiones.
- Ayuda a reformular productos para que sean más saludables.
- Orientan para mejorar la comunicación comercial de los productos.
- Ayuda, en última instancia a mejorar la elección y la salud de los consumidores.
CONTRAS
- Falta de solidez científica en el método (algoritmo), en el alcance (excepciones de determinados productos), y en que se aplica según los países.
- No comemos ingredientes. Una dieta está compuesta por multitud de alimentos.
- Genera dudas en el consumidor.
- 100g o 100ml no es una ración.
- Demoniza determinados alimentos.
¿Es obligatorio el Nutri-Score?
REGULACIÓN Y LEGISLACIÓN
No. El reglamento (UE) 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor establece en su artículo 35 que además de las formas de expresión de la información nutricional obligatoria (valor energético y cantidades de nutrientes), se puede facilitar otras formas de expresión y presentación.
Desde su aplicación, los Estados Miembros han hecho uso de esta posibilidad y con el tiempo han ido adoptando modelos voluntarios nacionales:
Traffic Lights (Reino Unido)

Keyhole (países nórdicos)

Nutri-Score (Francia, Bélgica)

Nutrinform (Italia)

Carece de lógica que en un Mercado Único UE cada país adopte su propio modelo, por ello la Comisión propuso en mayo de 2020 una sola legislación en materia de FOP, anunciando para 2022 un reglamento que estableciera un solo modelo armonizado y obligatorio.
Pero, por el momento ningún país puede obligar a los productores a proporcionar esta información en la parte delantera de los envases.
Mientras se adopta la legislación europea ¿Qué sucede?
hacia una legislación armonizada
Cada país puede adoptar el modelo que mejor entienda. Es lo que pasa en España, donde el ministerio de Consumo ha anunciado la próxima implantación del sistema Nutri-Score, siguiendo el ejemplo de Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Suiza.
Está aún por ver a qué productos se aplicaría el sistema en España, ya que el Ministerio no ha desvelado aún borrador alguno, pero no se espera que lo haga en breve.
En principio sería un modelo voluntario, pero parece evidente que si la Distribución lo apoya, el efecto arrastre se dejará sentir.
En resumen
- No hay unanimidad científica sobre el Nutri-Score.
- Existen varios modelos FOP en la Unión Europea. Todos voluntarios.
- Bruselas ha anunciado legislación obligatoria y armonizada para 2022.
- Mientras tanto, parece que España se sumará al modelo Nutri-Score, adaptado y con carácter voluntario para las empresas.
Más información sobre etiquetado nutricional
Los análisis nutricionales son necesarios para asegurar que las empresas del sector alimentario cumplen con las normativas de etiquetado nutricional y las especificaciones de las distribuidoras. Además, una detección precisa los alérgenos presentes en alimentos garantiza la seguridad de los productos y sistemas de procesado.
Más información sobre análisis nutricionales y detección de alérgenos en alimentos