IMPUREZAS DE NITROSAMINAS EN MEDICAMENTOS
CALIDAD E INTEGRIDAD EN LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS
A partir de la detección en Julio de 2018 de residuos de N-nitrosodimetliamina (NDMA) en productos que contenían Valsartan, tanto la EMA como la FDA han establecido directrices de obligatorio cumplimiento en virtud de las cuales todos los medicamentos de uso humano que tienen en su composición Principios Activos obtenidos mediante síntesis química deben ser sometidos a un análisis de riesgo de la presencia de Nitrosaminas que debe incluir tanto las API como los productos terminados.

Posteriormente, se detectaron N-nitrosodietilamina (NDEA), N-nitrosoetilisopropilamina (NEIPA), N-nitrosodiisopropilamina (NDIPA) N-nitrosodibutilamina (NDBA) y ácido N-nitroso-N-metil-4-aminobutírico (NMBA) en medicamentos que contenían estos principios activos.
Según establecen los organismos reguladores, este análisis de riesgo debe realizarse en 3 pasos secuenciales:
- Step 1: Abordar un análisis de riesgo de la presencia de Nitrosaminas en el producto terminado así como determinar las posibles causas de contaminación.
- Step 2: Realizar pruebas confirmatorias en Laboratorios mediante métodos validados y con la sensibilidad necesaria para la detección en los límites.
- Step 3: Cambios en los procesos de fabricación o la Autorización de la comercialización en función de los resultados obtnenidos.
¿Qué son las Nitrosaminas?
Las N-Nitrosaminas, son moléculas que contienen un grupo Nitroso que “suscitan preocupación” debido a que estas impurezas son potencialmente cancerígenas. La información existente parece indicar que estos compuestos se forman a partir de los principios activos, disolventes o reactivos contaminados por nitritos o aminas.
Estos compuestos son considerados por la OMS como sustancias mutagénicas y carcinógenas muy potentes, por lo que son consideradas como posibles sustancias cancerígenas para el ser humano.
¿Cómo Analizarlas?
Tal y como se establece en el Step 2, los medicamentos y sus materias activas deben ser analizados por laboratorios Autorizados mediante métodos validados y con la sensibilidad suficiente para detectar con fiabilidad la presencia de trazas en los diferentes compuestos del grupo.
En AGQ Labs disponemos de Cromatografía Líquidas acoplada a espectometría de masas de última generación (LC MSMS), lo que nos permite el análisis con máxima fiabilidad del grupo de compuestos tanto en la familia de los Sartanes (Cadesartán, Irbesartán, Losartán, Olmesartán y Valsartán), Metformina, Ranitidina y otros compuestos de interés, asegurando tanto los más exigentes como la selectividad del método para los diferentes compuestos, asegurando la identificación y cuantificación de las distintas trazas. Como valor añadido, cada uno de los compuestos a analizar es fortificado a nivel analítico con su correspondiente forma Deuterada, lo que supone un extra de garantía de calidad en los resultados obtenidos.
La relación de analitos incluidos en el método actual es:
NDMA
NDEA
NMBA
NDBA
NIPEA
NDIPA
Nuestro método de análisis validado para los principales principios activos se mantiene en continua evolución, tanto para la inclusión de nuevas Nitrosaminas como para incorporar diferentes fármacos del mercado según la necesidad de nuestros clientes.