¿Qué es el gas radón?
El radón (Rn-222) es un gas radiactivo que no presenta color ni olor. Es producto de la desintegración del uranio presente de forma natural en la corteza terrestre.
SOLICITAR DETECCIÓNZonas de España
con mayor índice de
peligrosidad
El Consejo de Seguridad Nuclear elabora un completo mapa de presencia natural de radón en el suelo que marca las zonas de acción prioritarias.
VER MAPADetectar su presencia
¿Cómo actuar?
AGQ Labs ha elaborado un protocolo de medición de radón ambiental mediante un sencillo procedimiento que incluye la colocación y recogida de detectores.
SOLICITAR DETECCIÓNSomos expertos
CONSÚLTANOS SIN
COMPROMISO
Efectos nocivos
en la salud
En EE.UU. la inhalación de gas radón está considerada la segunda causa de muerte por cáncer de pulmón después del tabaco.
¿CÓMO ACTUAR?¿Qué legislación se
aplica en España?
La directiva 2013/59Euratom del 5 de diciembre de 2013 establece las normas básicas de protección frente a las radiaciones ionizantes, donde se incluye específicamente el radón.
+ INFORMACIÓNA pesar del carácter radioactivo de este gas, su baja concentración en espacios abiertos no supone ningún riesgo para la salud. Sin embargo, en espacios cerrados la concentración de este gas puede aumentar notablemente y su inhalación continuada aumenta el riesgo de daño en el ADN por su carácter radioactivo. Estudios epidemiológicos han concluido una asociación directa entre el cáncer de pulmón y la exposición continuada a este gas en espacios interiores.
La Organización Mundial de la Salud establece ciertas recomendaciones que permiten controlar el riesgo que supone el riesgo de radón en nuestro entorno:
Medir la concentración de radón en zonas de riesgo bajo protocolos que garanticen su calidad
SOLICITAR DETECCIÓNAplicar medidas de protección frente al radón en el caso de nuevas edificaciones y otras de mitigación en edificaciones
Evaluar el correcto funcionamiento de las medidas aplicadas con medidas de la concentración de radón
Medir radón resulta esencial para evaluar la concentración en las viviendas o en edificios de alta ocupación. Esta está sujeta a fluctuaciones dentro del mismo edificio, pudiendo encontrar diferencias importantes en la presencia de radón dependiendo de las estancias y época del año. Es por esto que la OMS recomienda que las medidas sean de larga duración y así poder estimar con confianza la media anual de la concentración del edificio estudiado.
La infiltración de radón desde el suelo está reconocida como la principal fuente de radón residencial, otras fuentes como los materiales de construcción y el agua de pozos son de menor consideración salvo casos excepcionales. Un suelo emanará más radón dependiendo de la naturaleza de sus componentes, los suelos muy permeables y con alta presencia de radio- 226 son zonas donde el control de este riesgo es esencial.
El gas radón está clasificado por la IARC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer) como carcinógeno humano de primera categoría desde el año 1998, si bien en la actualidad no se conoce una concentración umbral por debajo de la cual no existe riesgo.
En caso de presencia de radón, existen métodos probados, duraderos y costoeficaces para prevenir la filtración en la viviendas de nueva construcción y reducir su concentración en las viviendas existentes.
Es mucho más probable que el radón provoque cáncer de pulmón en personas que fuman o han fumado que en quienes nunca lo han hecho. Sin embargo, entre quienes no han fumado nunca constituye la principal causa de cáncer de pulmón (Fuente: Organización Mundial de la Salud - OMS).
AGQ Labs es el primer laboratorio privado en España acreditado por ENAC en la medición de radón en aire interior de acuerdo con la norma ISO/IEC 17025 y cumple con los requisitos del CSN, así como del RD 732/19 por el que se modifica el CTE. Para ello dispone de un sistema de medición de radón modelo RadoMeter DH versión RSV100, que consta de un microscopio y una unidad de revelado químico con capacidad para 240 detectores de trazas nucleares en estado sólidos por operación para la determinación de la exposición y concentración de radón, lo que permite disponer de resultados en 5 días laborales desde la recepción de los detectores en nuestro laboratorio. Así mismo, ha elaborado un protocolo de medición de radón ambiental para cubrir las necesidades del cliente, bien si quiere la cuantificación del radón acumulado en una vivienda o un servicio integrado, la cual incluye la colocación y recogida de los detectores para su posterior medida.
En AGQ Labs contamos con laboratorios implementados para el análisis de los principales parámetros relacionados con la radiactividad ambiental. Nuestras instalaciones están dotadas de equipos y personal altamente cualificado para responder a las necesidades del sector, ofreciendo en la actualidad un servicio eficaz y seguro para el control radiológico ambiental.
La Directiva 2013/59/Euratom del 5 de diciembre de 2013 establece las normas básicas de protección frente a las radiaciones ionizantes, donde se incluye específicamente el radón. De manera que se insta a los países miembros a cumplir con estas recomendaciones mediante la transposición oportuna de la directiva. En referencia al radón la directiva dispone las siguientes obligaciones:
El Real Decreto 1439/2010, de 5 de noviembre obliga a los propietarios de las actividades laborales a realizar los estudios pertinentes para determinar si existe un incremento de la exposición de los trabajadores o de los miembros del púbico y a declarar dichos estudios ante los órganos competentes en materia de Industria de las Comunidades Autónomas.
Este real decreto fue enriquecido con la Instrucción Técnica Instrucción IS-33, de 21 de diciembre de 2011 donde el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) donde se establecen los 600 Bq/m3 como nivel de referencias para los lugares de trabajo y 300 Bq/m3 en los casos donde se determine alta permanencia del público como es el caso de hospitales, centrospenitenciarios, etc.
Se espera que a lo largo del año 2019 se apruebe el Real Decreto por el que se traspone la Directiva 2013/59 Euratom, así como el Plan Nacional cuyo objetivo sea reducir el número de cánceres en la población debido al radón.
De acuerdo con el Real Decreto 732/2019, por el que se modifica el Código Técnico de Edificación (CTE), entre las modificación, se incluye el HS6 de medidas para la protección frente a la exposición del gas radón, por el cual se obliga a que, en los edificios situados en los municipios en los que se ha apreciado un nivel de riesgo no despreciable, se dispongan los medios adecuados para limitar el riesgo previsible de una exposición inadecuada en su interior, a radón procedente del terreno (ver publicación en el BOE). Para ello, hay que verificar y justificar el cumplimiento de las exigencias por un laboratorio acreditado de acuerdo a la UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 y cumplir con los requisitos exigidos en el RD 410/2010 (inscripción en el registro de laboratorios para el control de la calidad de la edificación). AGQ Labs cumple con lo expuesto en el CTE y ofrece soluciones basadas en su experiencia en esta materia.
Este Real Decreto afecta a los edificios de nueva construcción, y en caso de edificios existentes si se dan alguna de las siguientes intervenciones: