SEGUIMIENTO NUTRICIONAL DE CULTIVOS
MÁXIMA RENTABILIDAD PARA SU CULTIVO
En AGQ Labs hace tiempo que trabajamos en evaluar de manera continua qué necesita la planta en cada momento. Con el control y seguimiento nutricional de cultivos, de manera práctica, dinámica y durante toda la campaña vamos controlando las necesidades de agua y nutrientes de la planta, con el objetivo de ajustar el riego y los fertilizantes a esta demanda.
Por otro lado, con este control estamos realizando una práctica agrícola sostenible, ya que no hay lixiviados que contaminen acuíferos o estropeen la estructura del suelo.

La herramienta definitiva para lograr un cultivo más rentable, más productivo y más sostenible
El Seguimiento Nutricional de Cultivos es un sistema desarrollado y patentado por AGQ Labs que ha permitido durante más de 20 años ayudar a nuestros clientes de todo el mundo a incrementar su producción, mejorar su calidad y conseguir más rentabilidad.
Además, todo esto se consigue optimizando costes y recursos de fertilización y riego, al mismo tiempo que se controla el nvel de salinidad, se evita la lixiviación de nitratos y otros elementos, optimizando la fertilización y respetando el medio ambiente.
¿QUÉ BENEFICIOS ME APORTA?
- MINIMIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
- OPTIMIZACIÓN DE LA FERTIRRIGACIÓN
- MAYOR CALIDAD DEL PRODUCTO
- AHORRO EN COSTES DE FERTILIZANTE
- MAYOR PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO
Para ello hemos desarrollado un sistema patentado para el Seguimiento Nutricional de Cultivos, fundamentado en el análisis de soluciones de suelo extraídas con sondas de succión (US PCT/Patent).
En AGQ Labs contamos con un sello de calidad propio que certifica unas prácticas agrícolas sostenibles, garantizando el respeto por el medio ambiente, el uso controlado de fertilizantes y el empleo correcto de plaguicidas.
Nuestra garantía se basa en la experiencia acumulada durante nuestra trayectoria. En este tiempo, hemos llegado a las curvas de referencias óptimas de los principales cultivos. Nuestros agrónomos de todo el mundo, son expertos en la interpretación de toda esta información, aportando así todo el valor en cuestiones de riego y nutrición.
Algunas de las más importantes empresas agrícolas de España, Portugal, Estados Unidos, México, Marruecos, Chile, Perú o Argentina, han adoptado esta filosofía de trabajo desde hace años, siendo ya una herramienta imprescindible en la toma de decisiones.
¿CÓMO FUNCIONA EL SEGUIMIENTO NUTRICIONAL DE CULTIVOS?
1
EVALUACIÓN DE LA FINCA, PARCELA Y SUELOS
INSTALACIÓN DE SONDAS
2
ANÁLISIS EN LABORATORIO
Solución de suelo, agua de riego, fertiirrigación, hojas, flores y frutos, reservas en raíces y suelo.
3
INTERPRETACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS
TOMA DE DECISIONES
4
CONSULTORÍA Y APLICACIÓN DEL PLAN ADECUADO DE FERTILIZACIÓN Y RIEGO
El Sistema de Seguimiento Nutricional de Cultivos está basado en la comprensión y el control del sistema suelo-planta-agua. Esto lo realizamos durante todo el ciclo productivo mediante los análisis de la solución suelo, el agua de riego, las reservas en raíces, las hojas y los frutos, el suelo y la fertiirrigación.
Analizamos e interpretamos la interacción entre los fertilizantes aportados, el riego realizado y las propiedades de cada tipo de suelo para determinar la absorción de determinados nutrientes, controlar el pH, la salinidad y la fracción del lavado, esto evita deficiencias y toxicidades que influirían en la cantidad y calidad de la cosecha.
Con esta precisa información realizamos planes de fertilización y riego adaptados a cada cultivo y sus características, con lo que conseguimos mejorar la productividad y la calidad del producto, optimizamos el uso de recursos productivos y minimizamos el impacto medioambiental.



Nuestro equipo agronómico mediante la asesoría agronómica correspondiente estudia e interpreta la interacción entre los fertilizantes aportados, los aportes del agua y las propiedades de cada tipo de suelo para poder determinar las absorciones de determinados nutrientes, controlar el pH, la salinidad y la fracción de lavado, además de evitar deficiencias y toxicidades que tendrían impacto en la cantidad y calidad de la cosecha. Toda esta precisa información es usada por los clientes para mejorar su productividad y optimizar el uso de los recursos naturales.