
Jornada Técnica sobre el Plan Nacional contra el Radón promovida por la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelodones
AGQ Labs ha asistido a la Jornada Técnica sobre el Plan Nacional contra el Radón promovida por el laboratorio de radiactividad ambiental de la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelodones, que ha tenido lugar el 6 de noviembre en el salón de plenos del Ayuntamiento de Torrelodones, dentro de las actividades programadas con motivo del Día Europeo del Radón que se celebra cada año el 7 de noviembre.
La jornada técnica ha contado con la presencia de los laboratorios acreditados por ENAC para las medidas de radón en aire interior, entre los que se encuentra AGQ Labs, así como de otros profesionales relacionados con la problemática del radón. Beatriz Robles, del área de Radiación Natural del CSN, ha expuesto el marco regulatorio para el control de la exposición al radón, con especial hincapié en la estimación del promedio anual de la concentración de radón que deben llevar a cabo los titulares de las actividades laborales que se desarrollen en lugares subterráneos, donde se procese, manipule o aproveche agua de origen subterráneo y en los situados en plantas bajo rasantes o planta baja de los términos municipales de actuación prioritaria que se incluirán en la instrucción técnica que esta elaborando el Consejo de Seguridad Nuclear, conforme al artículo 79 del RD 1029/2022. Los términos municipales incluidos en esta instrucción técnica que se encuentra actualmente en borrador y que en breve pasará a audiencia pública coinciden con el listado de los incluidos de la zona 2 del Código Técnico de Edificación, aunque habrá que esperar su publicación para confirmar el listado definitivo.
El promedio anual de la concentración de radón deberá realizarse por laboratorios acreditados de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 17025:2017 y conforme a lo indicado en la Instrucción Técnica 11.4 Metodología para la evaluación de la exposición al radón en los lugares de trabajo del CSN para la que se prevé una revisión en los próximos meses. El titular de la actividad laboral podrá contar con el asesoramiento de las Unidades Técnicas de Protección Radiológica acreditadas en Industrias NORM y Radón. Por otro lado, el riesgo de exposición a radiaciones ionizantes y las medidas de protección radiológica deben considerarse, de manera integrada, en los planes de prevención de riesgos laborales, en las evaluaciones de riesgos y en las planificaciones de la actividad preventiva que exige la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
En cuanto al Plan Nacional contra el Radón, Marian Mendoza García de la subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral detalló las acciones incluidas en el borrador del plan nacional contra el radón encaminadas a identificar las viviendas, edificios públicos y lugares de trabajo con concentraciones de radón superiores al valor de 300Bq/m3 fijado como valor de referencia, así como a la implementación de acciones para reducir la concentración y la exposición al radón, potenciar la conciencia del público, profesionales y administraciones a través de diferentes acciones divulgativas y coordinar, gestionar y evaluar la acción frente al radón. Las actuaciones contemplan la actualización del mapa del potencial de radón, la organización de ejercicios de intercomparación, la mejora de las estrategias de muestreo así como el estudio de la contribución a las dosis por radón de los materiales de construcción y del agua de consumo y la coordinación entre la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social para garantizar la evaluación de la exposición al radón de los trabajadores.
AGQ Labs cuenta con un servicio de medida de exposición y concentración de radón en aire interior mediante un método de medida integrada que emplea detectores de trazas nucleares en estado sólido y un servicio integrado de toma de muestras, que incluye la colocación y recogida de los detectores para su posterior medida, ambos acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025. El método empleado por AGQ Labs, basado en la norma UNE EN ISO 11665-4, permite la determinación del promedio anual de concentración de radón en el aire interior de un edificio: viviendas, edificios de acceso público y lugares de trabajo.
Contacta con nuestro equipo de expertos si tienes cualquier duda sobre el Plan Nacional contra el Radón y cómo podemos ayudarte a determinar la presencia de radón en tus instalaciones.