
La Bolsa Internacional de Cereales del Duero facilita el comercio internacional de cereales, oleaginosas y granos
AGQ Labs ha asistido a la VI Bolsa Internacional de Cereales del Duero, organizada por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) y Unistock de España, Asociación Española de Almacenistas Portuarios de Granos, Cereales y sus derivados. La jornada se celebró el jueves 7 de septiembre en el AC Hotel Palacio de Santa Ana en Valladolid.
El objetivo del encuentro, que ha reunido a cerca de 350 profesionales del sector, es facilitar las relaciones comerciales y de negocio entre brokers, operadores, empresas y profesionales dedicados al comercio internacional de cereales, oleaginosas, granos y sus derivados.
La sexta edición de la Bolsa Internacional de Cereales del Duero ha contado dos ponencias, la primera a cargo del economista D. Pedro Álvarez de CaixaBank Research, en la que se ha analizado el contexto económico global actual y el comportamiento de los mercados financieros. La segunda ponencia estuvo centrada en las perspectivas globales para los cereales en la campaña 2023-2024 a cargo de D. Antonio Ramallal de Export Trading Group (ETG).
Servicios para el sector de los cereales, oleaginosas y granos
En AGQ Labs, como expertos en análisis y consultoría agroalimentaria, estamos muy vinculados al sector primario. Por ello, hemos querido participar en el encuentro para conocer de primera mano las preocupaciones del sector cerealístico y las perspectivas para la próxima campaña.
La demanda de análisis que estas empresas presentan, puede estar muy vinculados a los vaivenes del mercado y a la necesidad de importar mercancías de terceros países. Determinar la ausencia de contaminantes como residuos de plaguicidas, micotoxinas o metales pesados, es una prioridad de las empresas que producen y comercializan cereales y oleaginosas en los mercados internacionales.