
Publicado en el BOE la modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH)
El control y la correcta gestión del uso del agua en España es un desafío constante, por ello era necesario la actualización del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. El agua es un bien escaso y no se ha producido en los últimos años una completa digitalización y, como consecuencia de ello, no se dispone de información completa sobre el uso del agua, así como sobre las pérdidas de agua que se producen en las redes de distribución por fugas, roturas o filtraciones.
En este contexto, consciente de la importancia estratégica del agua y ante la necesidad de reforzar la respuesta ante los efectos adversos del cambio climático, el Gobierno de España presentó en 2022 el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) y las orientaciones estratégicas sobre el agua y cambio climático. Los objetivos de ambos documentos es establecer las directrices y medidas que deberán contemplar la planificación y la gestión del agua en España, puesto que la adaptación al cambio climático en materia de recursos hídricos se tiene que convertir en el eje vertebrador de las estrategias de transición del sector del agua.
Objetivos del Reglamento del Dominio Público Hidráulico
En ambos documentos se establecía la necesidad de actualizar el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, para fomentar el buen estado de las aguas continentales, y en especial se debe asegurar y fomentar el uso sostenible de las aguas subterráneas, simplificar la tramitación administrativa, fomentar su digitalización, luchar contra la contaminación difusa y favorecer las labores de extinción de incendios forestales y su recuperación ambiental, entre otros objetivos.
Ayer, 31 de agosto, se publicó en el BOE la modificación de este Reglamento, que ha sido actualizado mediante el Real Decreto 665/2023, de 18 de julio, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, el Reglamento de la Administración Pública del Agua, aprobado por Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, y el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.
Entidad colaboradora de las administraciones hidráulicas
Cómo novedad podemos señalar que se modifica el artículo 255 del RDPH con el objetivo de establecer las normas generales sobre las entidades colaboradoras de las administraciones hidráulicas. De este modo, se pretende establecer un nuevo régimen jurídico de las entidades colaboradoras de la administración hidráulica en materia de aprovechamientos y protección de las aguas mediante una nueva orden ministerial de las ECAH en aras a mejorar la gestión del dominio público hidráulico.
En AGQ Labs somos expertos en el ciclo integral del agua y Entidad Colaboradora de la Administración Hidráulica (ECAH) con referencia E.C. 080/1y2. Gracias a nuestras autorizaciones y acreditaciones bajo las normas UNE-EN-ISO/IEC 17025 y UNE-EN-ISO/IEC 17020 verificamos el cumplimiento de las autorizaciones de vertidos de nuestros clientes, así como otros servicios relacionados con la gestión y control de todo tipo de aguas.