
Guía para la implementación del Real Decreto 3/2023 sobre criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro
El agua es fuente de vida y salud, su calidad está íntimamente relacionada con el nivel de vida y con el nivel sanitario de un país
El agua de consumo puede considerarse de buena calidad cuando es salubre y limpia, es decir, cuando no contiene ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia en una cantidad o concentración que pueda suponer un riesgo para la salud y que cumpla con los valores paramétricos del nuevo Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
Este Real Decreto 3/2023 introduce un nuevo enfoque, basado en el riesgo, que abarca toda la cadena de suministro, establece los requisitos de calidad del agua utilizada en la industria alimentaria, actualiza parámetros y valores paramétricos e introduce nuevos conceptos, como los planes sanitarios del agua en el abastecimiento y los edificios prioritarios.
Se trata de una normativa larga y densa, cuyo objetivo es proteger la salud humana. Por ello, el Ministerio de Sanidad en el mes de julio ha publicado la Guía para su implementación (edición julio 2023), en la que se resuelven dudas y consultas sobre la interpretación del Real Decreto 3/2023 remitidas desde la administración pública, los operadores, laboratorios y ciudadanos.
La finalidad de la guía es tener criterios comunes en la interpretación. La metodología utilizada ha sido adjuntar comentarios en cada uno de los apartados del Real Decreto 3/2023 que puedan no haber quedado suficientemente claros. Esta guía va a ser una publicación viva, ya que se irá actualizando según las consultas que vayan apareciendo o que no hayan quedado claras.
Requerimientos del Real Decreto 3/2023
AGQ Labs es un laboratorio acreditado por la norma ISO 17025 e ISO 9001 y centro con registro SINAC nº 279 en España, dispone de una gama adaptada a los nuevos requerimientos del Real Decreto 3/2023:
- Análisis completos de aguas de consumo: tiene por objeto facilitar al operador y a la autoridad sanitaria la información necesaria para determinar el cumplimiento de los valores paramétricos de todos los parámetros de esta normativa, en donde se analizan plaguicidas, hidrocarburos policíclicos aromáticos (HAPs), THMs, COVs, metales pesados, compuestos microbiológicos, varios compuestos físico-químicos y los nuevos parámetros a controlar: Legionella spp, colífagos somáticos, bisfenol A, clorito y clorato, uranio, Ácidos Haloacéticos (HAH), PFAS y lista de observación: 17β-Estradiol, Nonilfenol, Azitromicina y Diclofenaco.
- Control de radiactividad: tiene por objeto facilitar información al operador y a la autoridad sanitaria sobre la presencia de sustancias radiactivas naturales o artificiales en el agua de consumo. Se analizarán actividad alfa total, actividad beta resto y cálculo de la Dosis indicativa. Cuando el origen sea subterráneo se analizará radón. Si el origen es agua superficial y aguas arriba de la zona de captación exista zona nuclear se analizará Tritio.
- Análisis de control: Análisis de simples, en donde se analizan compuestos microbiológicos y varios compuestos físico-químicos. Pueden ser completados con metales pesados.
- Análisis de plaguicidas en zona agrícola en control operacional: Las autoridades sanitarias, en función de la región, puede exigir el control de determinados plaguicidas. AGQ Labs da cobertura concreta y personalizada a estos casos.
- Caracterización de las aguas: tiene por objeto facilitar al ciudadano las características generales del agua. Se analizará la Dureza, Calcio, Magnesio y Potasio.
Servicios adicionales para el análisis de agua de consumo
Envíos gratuitos: El envío de las muestras de agua es costeado por AGQ Labs a través de servicios de mensajería, garantizando que las muestras son recibidas en nuestras instalaciones en menos de 24 horas desde su envío. AGQ Labs dispone de varios acuerdos de colaboración con mensajerías nacionales e internacionales, lo que hace que dispongamos de la mejor opción para su zona geográfica.
Material: AGQ Labs proporciona gratuitamente neveras fresadas, acumuladores de frío y envases específicos. Las mismas se adecuan a los parámetros a realizar en nuestro laboratorio según nuestro procedimiento interno PI-130.
Repetición en caso de posibles incumplimientos en los resultados analíticos: AGQ Labs es perfecto conocedor del impacto que supone un incumplimiento en el abastecimiento del agua que consumimos. Es por ello por lo que todo incumplimiento cuantificado, inicialmente, es repetido (hasta por triplicado) con el fin de cerciorarnos de la correcta emisión de este.
Servicio de respuesta urgente 24 horas: Disponemos de un servicio de plazos de respuesta urgentes para alertas concretas. Parámetros como pesticidas, THMs, metales pesados y otros compuestos físico-químicos puede ser reportados en plazos de 24 horas desde la recepción de la muestra en nuestras instalaciones.
Consulta de datos online: A través de nuestra web el cliente podrá consultar sus resultados a tiempo real, acceder a sus boletines analíticos, así como, consultar información asociada a los contratos.
Resultados en formato XML: En caso de ser requerido por nuestros clientes, AGQ Labs genera, de forma gratuita, los resultados en distintos formatos. Entre ellos, XML, estádar requerido por algunas administraciones (p.ej, el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo –SINAC– en España).