
Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente 2023
Costa de Marfil será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2023 hoy 5 de junio. El tema sobre el que versa este día internacional es la contaminación por plásticos, tal como lo se anunció por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Gobierno de Costa de Marfil.
Este año coincide con el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, día establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. El bagaje de estos últimos 50 años nos ha llevado a que este día internacional se convierta en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativa.
“El flagelo de la contaminación por plásticos es un peligro visible que afecta a todas las comunidades del mundo”, declaró el Sr. Jean-Luc Assi, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Costa de Marfil. “Como anfitriones del Día Mundial del Medio Ambiente 2023, extendemos nuestra invitación a todos los sectores, tanto a gobiernos y empresas como a la sociedad civil, a que participen en conjunto de este día para encontrar soluciones y velar por que se cumplan”.
En 2014, Costa de Marfil prohibió el uso de bolsas plásticas y, desde entonces, ha estado apoyando la transición hacia envases, envolturas y embalajes reutilizables. La ciudad más grande del país anfitrión, Abiyán, también se ha convertido en un centro para nuevas empresas orientadas a combatir la contaminación por plásticos.
Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se han producido para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares, sabiéndose que son los ríos los principales canalizadores de los plásticos hasta el mar.
Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire, se han incorporado a los ecosistemas con total naturalidad y aun no somos capaces de cuantificar el impacto. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde el hielo en los casquetes polares, los picos de las montaña y hasta el lecho marino.
Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes pero para ellos es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas desde el mismo origen, es decir, su producción y uso. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 contará con el apoyo del Gobierno de los Países Bajos, país ejemplar que ha implementado medidas muy ambiciosas relativas a todo el ciclo de vida del plástico. Los Países Bajos firmaron la adopción del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico e integraron la Alianza Mundial sobre la Basura Marina (GPML, por sus siglas en inglés).
“La contaminación por plásticos y sus efectos perjudiciales en la salud, la economía y el medio ambiente no pueden ser ignorados. Se requiere tomar medidas urgentes. Asimismo, este problema nos exige soluciones verdaderas, firmes y eficaces”, declaró la Sra. Vivianne Heijnen, ministra de Medio Ambiente de los Países Bajos. “Entre un gran número de políticas elaboradas en materia de productos plásticos, los Países Bajos y la Comunidad Europea en general se han comprometido firmemente a reducir la producción y el consumo de plásticos de un solo uso, que puede y debe ser reemplazado por alternativas duraderas y sostenibles”.
Este anuncio se suma a lo establecido por la Resolución adoptada en 2022 en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que solicitaba elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, en particular en el medio marino, del que se espera que las negociaciones finalicen para fines de 2024. El primer período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación (CIN-1) se celebró en Uruguay en diciembre y se prevé que la segunda reunión se celebre en París en el segundo semestre de 2023. El instrumento jurídico se basará en un enfoque integral que aborde todo el ciclo de vida del plástico.
El Día Mundial del Medio Ambiente es, sobre todo, un punto de encuentro mundial para inspirar un cambio positivo, y se basa en el precepto de que un cambio global requiere de una comunidad unida. El Día impulsa a las personas a pensar en la forma en la que consumen todos los días; a las empresas, a desarrollar cada vez más modelos ecológicos; a los agricultores y fabricantes, a producir de un modo más sostenible; a los gobiernos, a salvaguardar los espacios naturales y silvestres; a los educadores, a inspirar a sus estudiantes a vivir en armonía con su Planeta; y a los jóvenes, a que se conviertan en audaces guardianes de un futuro verde y ambientalmente sostenible. El cambio requiere de cada uno de todos nosotros.
El Grupo AGQ Labs posicionado en más de 25 países ofrece servicios de toma de muestras, inspección y ensayos ambientales de laboratorio bajo acreditación ISO 17020 e ISO 17025, contando con más de 1.000 trabajadores orientados a la utilización de los máximos estándares de calidad conjugados con modelos de sostenibilidad ambiental.