
AGQ Labs patrocina el 20º Congreso de AECOC sobre Seguridad Alimentaria y Calidad
El próximo 28 de febrero se celebrará el 20º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad en Madrid. AECOC es la asociación de fabricantes y distribuidores, es una de las mayores asociaciones empresariales del España y reúne a todos los agentes de la cadena de valor, desde productores y fabricantes, hasta operadores logísticos y distribuidores. Es una asociación multisectorial con más de 32.000 socios, entre otras abarca empresas de gran consumo, HORECA, salud, bricolaje y electrónica de consumo.
El lema de esta edición del congreso es 20 años cooperando para una alimentación segura, saludable y sostenible. Las empresas que participarán en este importante evento son empresas de referencia en la fabricación y distribución de alimentos, operadores del canal HORECA, instituciones y organismos oficiales o centros tecnológicos agroalimentarios, entre otros. Los asistentes serán profesionales del sector de la calidad, inocuidad y seguridad alimentaria, con responsabilidades y conocimientos técnicos, de gestión e interesados en asuntos normativos y el networking profesional.
AGQ Labs empresa experta en inocuidad y seguridad alimentaria
AGQ Labs, como empresa experta en el análisis y consultoría de seguridad alimentaria y calidad, y uno de los laboratorios de inocuidad y seguridad alimentaria más importantes a nivel internacional, patrocina y participará en el congreso.
Este congreso de seguridad alimentaria y calidad es considerada una cita ineludible para los profesionales del sector y los expertos de AGQ Labs estarán presentes. Mediante ponentes de gran prestigio y experiencia, los participantes conocerán las tendencias más innovadoras y tendrán la oportunidad de compartir visiones entre expertos. Se expondrán los modelos de funcionamiento más saludables y sostenibles, se debatirá sobre economía circular, fuentes alternativas de proteínas, reducción del uso de plásticos o sobre la búsqueda de nuevos materiales.
Se tratarán temas importantes para que el modelo de seguridad alimentaria europeo siga en un proceso continuo de mejora, buscando la eficiencia y la coordinación de todo el sistema. El objetivo será incorporar nuevas tecnologías y aplicaciones que faciliten mejores mecanismos de protección de los consumidores finales.