
Publicado el informe Perfil Ambiental en España 2020 que analiza las principales variables de la salud ambiental del país
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), en el marco de la red EIONET (Environment Information and Observation Network) de la Agencia Europea del Medio Ambiente, ha presentado este mes de diciembre el Perfil Ambiental en España 2020. Este informe analiza las principales variables que determinan la salud ambiental de España, además de contribuir al cumplimiento de las obligaciones de información ambiental establecidas en el Convenio de Aarhus.
Estas obligaciones están en la línea de las marcadas en la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. La edición de este año amplía el número de indicadores a un total de 109 (en el informe de 2019 eran 71 indicadores) y mejora la accesibilidad de los datos y el análisis para el público no experto en la materia.
Calidad del aire, aguas y residuos
El Perfil Ambiental en España 2020 revela ciertos avances positivos en calidad del aire o energía, donde la penetración de las renovables sigue un ritmo ascendente. La contribución de renovables a la generación eléctrica alcanzó en 2020 un máximo histórico con una cuota de 44%. Sobre la calidad del aire y las emisiones, los datos muestran una reducción en 2020 de las concentraciones medias de casi todos los contaminantes atmosféricos (NO2, SO2, PM2.5 y O3). Las mejoras constatadas temporalmente en grandes ciudades españolas se relacionan con las medidas de contención del Covid-19
El perfil ambiental dibujado por los técnicos del ministerio deja un país con ciertos avances, pero también con problemáticas difíciles de resolver como la mejora de la calidad y cantidad de sus aguas o la mejora en la gestión de los residuos.
En relación con las aguas continentales, la reserva peninsular del año hidrológico fue inferior a la de los últimos diez y cinco años. Los datos no son positivos ni en calidad ni en cantidad. Las reservas que se acumulan en las presas y pantanos se encuentran en un 17% por debajo de la media de los últimos diez años. Se trata de una consecuencia directa de la crisis climática, que está haciendo de España una región vulnerable a la disponibilidad del agua. La menor disponibilidad de agua en España nos lleva a seguir avanzando en mayor eficiencia en el uso del recurso y mayor capacidad de reutilización.
Respecto a la calidad masas de agua tampoco es demasiado buena. Al menos el 88,9% de las aguas superficiales presentan algún resto de nitratos derivados de la contaminación agraria, el 52,1% en el caso de las aguas subterráneas. Cabe señalar que este mes de diciembre La Comisión Europea anunció que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no haber adoptado medidas suficientes para mejorar la mala calidad de sus aguas e incumplir la Directiva sobre nitratos de la UE, que establece que los Estados deben controlar y disminuir la contaminación agrícola de sus masas de agua.
En lo relativo a residuos y economía circular, a pesar de los esfuerzos de mejora en la gestión de residuos, el depósito en vertedero sigue siendo el principal destino y se aprecia un ligero aumento de la generación de residuos municipales por habitante. En este ámbito se está intensificando en desarrollo normativo, con la Estrategia de Economía Circular aprobada en junio 2020, el Plan de Acción de Economía Circular de mayo de 2021 y la nueva Ley de residuos y suelos contaminados, en última fase de la tramitación parlamentaria.
Servicios de control y análisis ambiental
En este ejercicio anual de toma de temperatura de nuestra salud ambiental se marca el camino a seguir por todos en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, AGQ Labs, con más de 25 años de experiencia en análisis químicos avanzados y acreditados bajo las normas UNE-EN-ISO/IEC 17025 para la realización de ensayos analíticos y la acreditación UNE-EN-ISO/IEC 17020 para servicios de inspección ambiental, ofrece a todos sus clientes servicios para el control y análisis de la calidad de las aguas, calidad del aire y para impulsar la economía circular mediante estudios de fin de condición de residuos o subproductos.
Contacte con nuestro equipo de expertos en soluciones ambientales para recibir más información sobre cómo ayudamos a todo tipo de industrias a desarrollar actividades productivas sostenibles y rentables.