
Acuerdo de mínimos en la Conferencia sobre el Cambio Climático COP26 y mayor ambición para el futuro
El pasado 13 de noviembre finalizó en Glasgow, Escocia, la vigesimosexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con un acuerdo que muestra menos avances de los esperados. Esto hace suponer que se deja para futuras conferencias la determinación de medidas más ambiciosas para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados en 2100.
El denominado Pacto del Clima de Glasgow fue emitido por la presidencia británica de la cumbre el sábado 13 de noviembre. En él se incluyen, entre otros, los siguientes aspectos clave:
- Solicitud a los países a actualizar sus metas de reducción de carbono para 2030 en este año entrante a más tardar.
- Petición a los países a la reducción progresiva del uso del carbón y las subvenciones a los combustibles fósiles ineficientes.
- Petición a los países desarrollados a duplicar los fondos de adaptación al cambio climático para los países en desarrollo.
- Compromiso por parte de los países a trabajar colectivamente para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030, al mismo tiempo que se ofrece un desarrollo sostenible y se promueve una transformación rural inclusiva.
- Establecimiento de un programa para la reducción de las emisiones de metano en un 30% de cara a 2030.
Aunque el acuerdo alcanzado marca la hoja de ruta, delega a futuras conferencias la responsabilidad de incrementar la ambición climática todo lo necesario para cumplir el objetivo del Acuerdo de París. La emergencia que supone el cambio climático es inminente. Por ello, resulta cada vez más necesario actuar de forma paralela a las conferencias, llegando a consensos y construyendo soluciones, definiendo entre todos la senda de transformación que hace falta.
Emisiones, calidad del aire y economía circular
En este camino de concienciación y cambio a seguir por todos, AGQ Labs ofrece a todos los actores de la cadena productiva implicados en la lucha contra el cambio climático a controlar sus emisiones, la calidad del aire y a impulsar la economía circular mediante estudios de fin de condición de residuos o subproductos.
Contacte con nuestro equipo de expertos en soluciones ambientales para solicitar más información sobre cómo ayudamos a todo tipo de empresas industriales y de servicios a desarrollar actividades productivas más sostenibles.