
Debe realizarse según los principios de la política de residuos
Los lodos se caracterizan por ser un residuo extremadamente líquido ya que se componen en más de un 95% de agua. Su composición es variable y depende de la carga de contaminación del agua residual inicial y de las características técnicas de los tratamientos llevados a cabo en las aguas residuales. Por ello, es importante realizar una correcta gestión de lodos generados en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
Las estaciones depuradoras de aguas residuales son productores de lodos y residuos que deben asegurar su correcta gestión, y pueden realizarla directamente o encargarla a gestores autorizados. Todo esto, conforme a lo que establece la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (LRSC). La orientación de su gestión debe realizarse respetando los principios de la política de residuos relativos a la protección del medio ambiente y la salud humana, a la vez que aplicando la jerarquía en las opciones de gestión, priorizando la prevención sobre el reciclado, otros tipos de valorización incluida la energética y quedando en último lugar el depósito en vertedero.
Además, una vez tratados, los lodos pueden ser sometidos a otras operaciones de tratamiento finalistas que aseguran un destino final adecuado y ambientalmente seguro. Los lodos pueden ser aplicados en los suelos agrícolas conforme a lo que establece el Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario, incinerados en instalaciones de incineración de residuos o coincinerados en cementeras conforme al Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, y depositados en vertederos, siempre que cumplan las condiciones que se establecen en el Real Decreto 646/ 2020, de 7 de julio, 1, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
Muestreo y análisis para la gestión de lodos
AGQ Labs ofrece a sus clientes la metodología de muestreo y los ensayos de caracterización de lodos para el desarrollo de las operaciones de tratamiento posterior. En este sentido, AGQ Labs posee las acreditaciones necesarias para la realización de la gestión de lodos, como son:
- Acreditación UNE-EN-ISO/IEC 17025, para la realización de ensayos en lodos.
- Acreditación UNE-EN-ISO/IEC 17020, para la realización de inspecciones medioambientales (matriz residuos).
Bajo estas normas se garantiza la calidad del dato analítico y por consiguiente, nuestros clientes podrán acreditar que aquellas medidas adoptadas para la gestión de lodos y residuos respetan jerarquía establecida en el art. 8 (LRSC).
Contacta con nuestros expertos en servicios ambientales para resolver cualquier duda sobre gestión de residuos y del ciclo del agua o solicitar un presupuesto ajustado a tus necesidades.