
Límites más estrictos de presencia de metales pesados en alimentos
Desde finales del pasado mes de agosto, la Unión Europea ha comenzado a aplicar unos límites más estrictos de metales pesados en alimentos, como son los niveles de plomo y cadmio en determinados alimentos. Este grupo de productos incluyen aquellos destinados a la alimentación infantil. Con esta medida, la UE quiere reducir la presencia de contaminantes de tipo cancerígeno en los productos que llegan al mercado y son consumidos por los europeos.
Límites ya en aplicación
Los nuevos límites han comenzado a aplicarse desde el pasado 30 de agosto para el caso del plomo en alimentos, y desde el 31 de agosto para los niveles de cadmio en alimentos. En el caso de los productos que hayan sido puestos a la venta con anterioridad a esas fechas, estos podrán mantenerse en el mercado hasta el 28 de febrero de 2022, fecha a partir de la cual deberán ser retirados de comercialización.
Los nuevos niveles máximos de plomo están regulados en el Reglamento de la UE 2021/1317, y los niveles de cadmio se regulan en el Reglamento de la UE 2021/1323.
AGQ Labs dispone de las técnicas analíticas adecuadas para la determinación de estos metales pesados en alimentos a niveles muy inferiores a los establecidos actualmente, mediante espectometría de masas de plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) o espectrotoscopia de absorción atómica (AAS).
En particular, la técnica ICP-MS permite la detección de metales con una mayor sensibilidad, analizando tanto las trazas de metales como las concentraciones más altas, lo que ofrece una detección completa de posibles contaminantes.
Nuestros servicios aseguran la tranquilidad de nuestros clientes ya que podemos alcanzar niveles de detección muy inferiores a los establecidos en la normativa. Contacte con nuestro equipo de expertos en análisis de metales pesados y seguridad alimentaria, y solicite información sin compromiso.