
El informe del IPCC muestra la problemática de la actual crisis climática
Se acaba de publicar el informe AR6 Climate Change 2021: The Physical Science Basis, primera de las tres secciones que compondrán el Sixth Assesment Report del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), que pone de manifiesto la actual situación de crisis climática.
El nuevo aviso de los expertos en clima de la ONU es claro y contundente. El informe relaciona directamente la actividad humana con el avance de la crisis climática del planeta. El panel de expertos advierte que muchos de los cambios que sufrirá el planeta fruto de las emisiones de gases de efecto invernadero serán “irreversibles durante siglos, incluso milenios”.
Posibles escenarios de calentamiento
El informe de IPCC, desarrollado por 234 expertos de 66 países, ha sido el fruto de la revisión de más de 15.000 referencias académicas publicadas hasta el momento en torno a dicha temática, con el objetivo de desarrollar una síntesis detallada sobre los efectos que el calentamiento ha tenido sobre el medio físico. Paralelamente, el informe también incluye cinco posibles escenarios de calentamiento en base a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se emitan de aquí a 2100.
Fuente: IPCC
Cada escenario de calentamiento lleva consigo una serie de consecuencias sobre diferentes indicadores, como pueden ser la temperatura, la precipitación, los fenómenos meteorológicos extremos, la subida del nivel del mar o la pérdida de la superficie helada del Ártico.
Las expectativas son desesperanzadoras. En un escenario intermedio de emisión de GEI, las temperaturas aumentarían de 2,1 a 3,5ºC para finales de este siglo, pero podrían llegar a 5,7ºC en la peor de las situaciones. Teniendo en cuenta esta evolución, en 2060 se habrán superado los 2ºC de calentamiento.
Según el informe, hay una relación directa entre el incremento de la temperatura y la proliferación de fenómenos meteorológicos extremos, como pueden ser las lluvias torrenciales, los ciclones, las sequías o la disminución del hielo del Ártico, entre otros.
Asimismo, en el informe se argumenta que es inequívoco que la influencia humana ha sido un elemento acelerador, habiendo incrementado las posibilidades de que se materialicen este tipo de sucesos extremos.
Lo más desolador es que muchas de las alteraciones observadas en el sistema climático no tienen precedentes y muchas de sus consecuencias, como el deshielo o el incremento del nivel del mar, serán irreversibles durante miles de años. En el caso del nivel del mar, no se puede descartar un aumento de alrededor de un metro para finales de este siglo, en el escenario más desfavorable. Esto, aparte del tremendo impacto sobre multitud de ecosistemas marinos y terrestres, pone en riesgo a muchos millones de personas que habitan en las zonas costeras y que se verían obligados a migrar hacia el interior.
No obstante, aunque el panorama es sombrío, la situación no es irreversible, al menos por el momento. De acuerdo al escenario de emisiones más optimista, aún es posible lograr que el incremento de temperatura no supere los 1,5ºC a final de siglo. Pero para ello hace falta que se generen reducciones rápidas, sostenidas y a gran escala de emisiones de GEI. La evolución en el escenario más favorable implica una reducción de emisiones del 40% para 2030 y llegar a la neutralidad de emisiones para mitad de siglo. Aunque estas reducciones tardarían aproximadamente tres décadas en tener efecto sobre la temperatura, los beneficios para la calidad del aire se verían en poco tiempo.
Queda claro que esto sólo se conseguirá con decisiones políticas firmes, cambios severos en el modelo productivo hacía una economía circular y, sobre todo, con conciencia climática. Debemos tener claro que estamos ante el mayor desafío al que se ha enfrentado la humanidad. Sabemos cuál es el objetivo y cómo llegar a él. El tiempo es ahora.
En AGQ Labs ayudamos a todos los actores implicados en la lucha contra el cambio climático a controlar sus emisiones, la calidad del aire y a impulsar la economía circular mediante estudios de fin de condición de residuos o subproductos. Contacte con nuestro equipo de expertos en soluciones ambientales para recibir más información sobre cómo ayudamos a todo tipo de industrias a desarrollar actividades productivas sostenibles.