
Evolución de las volumetrías analíticas en el laboratorio de rutina, pasado, presente y futuro
En el marco de Expoquimia 2021, Encuentro Internacional de la Química que se celebrará del 14 al 17 de septiembre en la Fira de Barcelona, se desarrollará un ciclo de seminarios sobre análisis instrumental los días 14, 15 y 16 de septiembre. El día 16 de septiembre, Ramón Bouza Deaño, director de laboratorio de AGQ Labs en España dará una ponencia sobre la Evolución de las volumetrías analíticas en el laboratorio de rutina, pasado, presente y futuro.
La titulación volumétrica, también conocida como titrimetría y análisis volumétrico, es un método de laboratorio común de análisis químico cuantitativo para determinar la concentración de un analito identificado. El análisis volumétrico se originó a finales del siglo XVIII en Francia. François-Antoine-Henri Descroizilles desarrolló la primera bureta (que era similar a un cilindro graduado) en 1791, pero no fue hasta 1845 cuando se inventa la bureta como hoy la conocemos por el químico francés Étienne Ossian Henry (1798-1873).
Desde esos primeros ensayos las técnicas de análisis volumétrico han sufrido grandes transformaciones, no sólo en lo referente a los distintos tipos de volumetrías que se han desarrollado, sino debido a las inmensas posibilidades que la aplicación de la electrónica y la automatización han permitido en las últimas décadas, consiguiendo un control total y desatendido de este tipo de análisis.
A lo largo de esta ponencia, no sólo se recordarán las bases científicas del análisis volumétrico, sino que haremos un viaje en el tiempo de la evolución que ha realizado esta técnica analítica a lo largo de sus más 300 años de vida, explorando también los nuevos retos a los que se enfrenta en los próximos años.