
Glifosato: los reguladores de la UE empiezan a revisar las evaluaciones para la renovación de la autorización a partir de 2022
La Comisión Europea solicitó a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que considerara la información sobre la posible actividad endocrina de la sustancia activa glifosato. En este contexto, las conclusiones de la EFSA se basan en la revisión de la evaluación inicial del riesgo llevada a cabo por la autoridad competente de Alemania, tras la presentación y evaluación de los datos pertinentes aportados por los solicitantes.
La evaluación de EFSA concluyó que el glifosato no tiene propiedades de alteración endocrina a través del estrógeno, andrógeno, tiroides o del modo de acción de la esteroidogénesis sobre una base de datos completa disponible en el área de toxicología. Además, los estudios de ecotoxicología disponibles no contradicen esta conclusión.
Su uso está actualmente autorizado en la Unión Europea hasta el 15 de diciembre de 2022, lo que significa que podrá utilizarse como sustancia activa en los productos fitosanitarios hasta esa fecha, siempre y cuando las autoridades nacionales hayan autorizado el producto tras evaluar la seguridad.
En 2018, la EFSA completó su revisión de los niveles de límites máximos de residuos (LMR) legalmente permitidos para estar presentes en los alimentos. La revisión incluía una evaluación de riesgos que mostraba, que no se esperaba que los niveles de exposición actuales representen un riesgo para la salud humana.
Actualmente, la EFSA y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) han recibido una evaluación preliminar del glifosato realizada por cuatro estados miembros de la UE y ahora empezarán a estudiar las conclusiones. Las autoridades nacionales de Francia, Hungría, Países Bajos y Suecia, que conforman el grupo de evaluación del glifosato (AGG), han examinado todas las pruebas presentadas por las empresas que solicitan una nueva autorización para comercializar la sustancia en la UE.
La EFSA y la ECHA organizarán ahora consultas paralelas sobre el proyecto de informe que estarán abiertas al público y se pondrán en marcha en la primera semana de septiembre de este año. Una vez que la ECHA haya adoptado su dictamen, la EFSA finalizará su revisión y publicará sus conclusiones, previstas para finales de 2022. Sobre la base de esta evaluación del riesgo, la Comisión Europea tomará una decisión sobre la renovación de la autorización del glifosato.
Ante cualquier duda sobre el glifosato, sus límites, análisis alimentarios y normativas aplicables a nivel europeo e internacional, no dude en contactar con nuestro equipo de expertos.