
La USDA anuncia un plan para reducir la Salmonella en alimentos y sus enfermedades asociadas
Las agencias de seguridad alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) han anunciado un plan para reducir la Salmonella. La Office of Food Safety (OFS) y la Food Safety and Inspection Service (FSIS) tienen un plan para disminuir la Salmonella en alimentos, una de las principales causas de enfermedades transmitidas por la comida.
Se ha diseñado una hoja de ruta para reducir esta enfermedad impulsando el cambio a través de políticas basadas en ciencia y datos, así como la promoción de la innovación para reducir la Salmonella en alimentos como los productos cárnicos, avícolas y huevos. Usando los datos obtenidos de los brotes desde el 2017, la Interagency Food Safety Analytics Collaboration (IFSAC) estima que aproximadamente el 38 % de la salmonelosis es transmitida por productos cárnicos y avícolas.
La hoja de ruta describe cómo el FSIS avanza con programas y políticas para promover la innovación para reducir la Salmonella y otros patógenos en la carne con el objetivo de alcanzar las metas del Healthy People 2030.
En resumen, la hoja de ruta persigue los siguientes objetivos:
- Modernizar la inspección en la salud pública: La modernización en el FSIS es un proceso basado en miles de datos de muestreo. FSIS identifica la presencia de patógenos y para ello se requiere que los establecimientos prueben nuevos indicadores de controles y otras medidas para anticipar y prevenir los peligros transmitidos por los alimentos.
- Ejecutar tareas de inspección y salud pública: Cada año, a través de un proceso sistemático basado en datos, el FSIS identifica las regulaciones verificadas durante la inspección, tareas que están estadísticamente asociadas a los resultados de la salud pública.
- Mejorar los laboratorios y el muestreo: El FSIS ya ha ido modernizado los programas y recursos de muestreo a lo largo de los años, por ejemplo, pasando de la electroforesis en gel de campo pulsado a la secuenciación del genoma completo (WGS) para caracterizar patógenos; realizando pruebas para las siete principales STEC (Shiga toxin-producing Escherichia coli); haciendo pruebas simultáneas de muestras de carne y aves de corral para detectar múltiples patógenos e indicadores.
- Establecer manuales para el tratamiento de la Salmonella: Los manuales responsabilizan a la industria de mantener un control de patógenos y una implementación de mejores prácticas y tecnologías de intervención para mantener sus productos seguros. El FSIS cuenta actualmente con manuales para Salmonella en Productos avícolas.
- Acercamiento a la industria y comunicación: El acercamiento a la industria, los minoristas, las partes interesadas y los consumidores es fundamental para el éxito de la seguridad alimentaria. Hay herramientas de comunicación disponibles para ayudar a la industria en la implementación de regulaciones o para cumplir Normas. Se debería mejorar el acercamiento a los establecimientos medianos y pequeños.
- Transparencia de datos y análisis: La transparencia es fundamental para asegurar la seguridad alimentaria y para detectar a tiempo la salmonella en determinados productos. Se podría mejorar este aspecto creando paneles e informes interactivos donde se permita evaluar a los establecimientos e identificar a los más necesitados de ayuda.
- Investigación e innovación: Entre 2016 y 2019, la USDA contribuyó con más de 100 millones de dólares para financiar la investigación de Salmonella. El FSIS organiza una serie de seminarios científicos semanales para fomentar la comunicación entre la Agencia y los principales científicos que realizan investigaciones sobre seguridad alimentaria.
- Colaboración con administración pública: Fomentar la colaboración y comunicación transparente entre las entidades de investigación privadas y la administración pública para facilitar la implementación de las innovaciones y los hallazgos relativos a la lucha contra la Salmonella.
En AGQ Labs somos expertos en análisis de Salmonella y otros tipos de análisis de alimentos para controlar y asegurar la calidad y seguridad alimentaria de todo tipo de productos. Contacta con nosotros para solicitar más información sobre nuestros servicios analíticos y de asesoría para toda la cadena alimentaria.