
La industria cárnica: Visión del consumidor
El sector de la alimentación en general y en especial el sector cárnico, es el que más exigencias tiene a la hora de demostrar que sus productos son seguros y de calidad. Las empresas alimentarias están obligadas por ley a tener implantado un sistema de análisis de peligros y control de puntos críticos en sus procesos productivos.
Este sistema de autocontrol, tiene una base científica y de una manera sistemática, permite identificar los peligros que pueden ocurrir en un proceso y aplicar medidas para su control, con el fin de conseguir un alimento que sea inocuo.
Seguridad alimentaria y control de riesgos en la industria de la carne
Este sistema de autocontrol en la industria cárnica tiene como características principales las siguientes:
- Es un sistema de seguridad alimentaria obligatorio por ley para toda la industria alimentaria, no importa su sector de actuación o su tamaño.
- Las empresas alimentarias son las principales responsables de la calidad y seguridad de sus productos, según el principio de autocontrol.
- Está basado en las medidas preventivas, es decir en tomar medidas en el mismo momento que puede aparecer un peligro, no esperando al resultado del producto final.
- Puede aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final.
<< Consulte qué podemos hacer para garantizar la seguridad de sus procesos >>
La industria cárnica española posee una larga trayectoria de seguridad y calidad de los productos comercializados, no obstante, ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España) estimó en un 60% la caída del consumo de carne mechada en pleno brote de los últimos casos de listeriosis.
La desconfianza del consumidor ante la aparición de una alerta alimentaria, e incluso después de darse por zanjada la alerta, trae como consecuencia una bajada importante del consumo de los productos afectados, que para las empresas productoras se traduce en una bajada significativa en su producción y ventas, así como en algunos casos supone una reducción de su plantilla.
Esto demuestra que el riesgo cero no existe, pero también que el nivel de higiene y seguridad en España es muy elevado, el más alto que existe, y que estas alertas se dan de forma excepcionalmente puntual. En Europa, es la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) la encargada de garantizar la seguridad alimentaria a través del cumplimiento de la legislación, que establece los requisitos sanitarios concretos. Pero es el compromiso del tejido empresarial el que permite que la industria cárnica trabaje bajo elevados estándares de seguridad y calidad, pues las empresas tienen implantados sistemas de autocontrol que llegan a las autoridades sanitarias para su supervisión.
Para continuar manteniendo estos niveles, el sector debe seguir profundizando en la trazabilidad de sus productos y en la prevención y el control de posibles enfermedades. De ello debe ser participe toda la cadena alimentaria, laboratorios, administraciones públicas e investigadores y científicos.
Se hace necesario en el sector cárnico tener como aliado a un laboratorio que disponga de las técnicas y los equipos más avanzados, que esté acreditado al máximo nivel internacional y que cuente con personal técnico especialista, que aporten soluciones diferenciales en mejora de procesos, conservación de productos y seguridad alimentaria.
AGQ Labs ofrece un amplio espectro de servicios analíticos para garantizar la seguridad alimentaria de cualquier alimento o materia prima en toda la cadena de producción alimenticia, garantizando la seguridad alimentaria en cualquier sector o industria de alimentos.
Nuestro objetivo es proteger a las empresas de posibles alertas alimentarias y mantener el valor de su marca ante el consumidor final. Ofrecemos un amplio rango de servicios analíticos que incluyen:
- Análisis microbiológicos en canales, despiece, fileteado y productos elaborados frescos y curados.
- Análisis microbiológicos en materias primas.
- Análisis de residuos en carnes según la normativa de residuos en alimentos: residuos pesticidas, metales pesados, HAP’s, benzopirenos.
- Análisis de sustancias veterinarias y medicamentosas: beta-agonistas, corticoides, antibióticos / inhibidores, hormonas, turacilos , tranquilizanes, coccidiostaticos y otros medicamentos.
- Análisis nutricionales y físico químicos.
- Análisis de alergenos.
- Análisis de aditivos, colorantes, etc.
- Control de fraude: identificación de ADN de especies.
En AGQ Labs podrá encontrar además el servicio de asesoría en seguridad e higiene alimentaria, de la manera más profesional, eficaz y de confianza, llevado a cabo por profesionales altamente cualificados en el sector cárnico.
Solicite información sin compromiso sobre nuestras soluciones analíticas y de asesoría alimentaria.