
Propuesta de la UE de niveles máximos para los ésteres de 3MCPD y ésteres glicidílicos
La Comisión Europea ha presentado una propuesta a los Estados miembros para establecer unos límites máximos de 3MCPD en aceites vegetales, y de ésteres de glicidilo (EG) en aceites de pescado.
Tomando como base los Dictámenes de la EFSA (European Food Safety Authority) sobre 3MCPD de 2018 y el de ésteres glicidilicos de ácidos grasos, la Comisión se está planteado establecer una serie de límites. En concreto, el Grupo de expertos (funcionarios nacionales más la Comisión ) Contaminantes industriales y medioambientales del Comité Permanente de plantas, alimentos y piensos debatió en su sesión de septiembre pasado la necesidad de estableces niveles máximos para los ésteres glicidílicos de ácidos grasos en aceites de pescado comercializados para el consumidor final o para uso como ingrediente en alimentos y para la suma de 3MCPD y esteres de ácidos grasos 3MCPD, expresados como 3MCPD, en otros aceites vegetales y grasas (ver anexo en inglés).
Los sectores afectados son los de grasas y aceites, incluidos los de pescado y sus mezclas, para el consumo humano o utilizado como ingredientes, salsa de soja y alimentación infantil. El estado de la propuesta es que por el momento sigue a nivel de Grupo de expertos, aunque la Comisión va a consultar también a las asociaciones sectoriales europeas implicadas en la medida. En una fase posterior, la idea es hacer una propuesta de Reglamento UE que incorpore los límites que finalmente se decidan como válidos.
AGQ Labs ofrece los análisis más avanzados en materia alimentaria, contacte con AGQ Labs para solicitar más información sobre los servicios del área alimentaria que aseguran la calidad e inocuidad de sus productos.