
AGQ Labs desarrolla y acredita una metodología para el análisis de Ditiocarbamatos en frutas y hortalizas por cromatografía
AGQ Labs posee una dilatada experiencia en el control de análisis de residuos de plaguicidas, en sectores tan relevantes como frutas, hortalizas, aceite, matrices grasas sólidas, cereales y sus harinas, frutos secos, frutas desecadas, legumbres o vino.
Para ofrecer un servicio mejor, hemos desarrollado una metodología basada en cromatografía para la determinación y análisis de ditiocarbamatos en alimentos. Dicho ensayo se ha acreditado bajo norma UNE-EN ISO/IEC 17025 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración, otorgada por el Servicio Internacional de Acreditación (IAS).
Entre las principales ventajas de la metodología desarrollada frente a la Espectrofotometría UV están:
- Mejor plazo de respuesta. Disponemos de un amplio equipamiento cromatográfico que aporta mayor capacidad productiva.
- Mayor sensibilidad. Podemos hacer el ensayo con 250 veces menos cantidad de muestra, disminuyendo sustancialmente las posibilidades de efecto matriz.
- Más seguro para las personas. Los riesgos asociados a la realización del ensayo son sustancialmente inferiores.
- Más respetuoso con el medio ambiente. La cantidad de disolvente orgánico empleado es significativamente inferior.
En nuestra apuesta por la mejora continua, procederemos a sustituir los análisis de Ditiocarbamatos mediante Espectrofotometría UV por la determinación de Ditiocarbamatos por Cromatografía GC/PFPD, esta mejora de técnica analítica no supondrá ninguna variación en el coste del análisis.
Para recibir mayor información sobre este nuevo desarrollo analítico y las ventajas que supone para el cliente, puede contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente indicando el código del análisis DT-0001 (Ditiocarbamatos IAS). También puede consultar el alcance de nuestra acreditación a través de este enlace.