
Control de aguas continentales y destinadas al consumo humano
El Glifosato está presente en los suelos, las aguas y nuestros alimentos como resultado de su uso como herbicida. Al ser uno de los compuestos más empleados a nivel mundial, constituye una de las mayores preocupaciones relativa a la calidad de las aguas. La presencia de Glifosato así como la de su metabolito de degradación AMPA, tiene efecto directo no sólo sobre la salud humana vía alimentos o agua de consumo, sino también por su impacto sobre el medio acuático.
Por su parte el Glufosinato es un herbicida que ha sido clasificado como peligroso por provocar malformaciones y está incluido en la lista de 22 pesticidas que van a desaparecer del mercado en base de la nuevas normas de la Unión Europea.
Es por eso que la legislación, tanto europea como nacional, hace cada vez mayor hincapié en el control de los plaguicidas, principalmente los presentes en la zona donde se esté llevando a cabo el estudio, siendo el Glifosato uno de los herbicidas más usados a nivel mundial. Tanto el Real Decreto 140/2003 de aguas de consumo como el Real Decreto 817/2015 que traspone la Directiva Marco del Agua incorporan su control para determinar la calidad de las aguas.
AGQ Labs incorpora tres nuevos compuestos a la lista de plaguicidas que es capaz de determinar, estos son:
Glifosato
Glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P; Nº CAS 1071-83-6) es un compuesto que actúa inhibiendo una de las enzimas que controlan la síntesis de los aminoácidos aromáticos esenciales y otros importantes productos químicos endógenos. Herbicida no selectivo de absorción foliar.
Como ya adelantábamos, el glifosato es uno de los herbicidas más usados a nivel mundial y no está exento de polémica, debido a las posibles consecuencias sobre la salud humana que puede plantear.
No obstante, recientemente la Comisión Europea solicitó a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que considerara la información sobre la posible actividad endocrina del principio activo glifosato y dictaminó que este principio activo no tiene propiedades de alteración endocrina.
Glufosinato
Glufosinato (también conocido como fosfinotricina; C5H15N2O4P; Nº CAS 51276-47-2) es un herbicida sistémico de amplio espectro. Este producto inhibe irreversiblemente la glutamina sintetasa, una enzima necesaria para la producción de glutamina y para la detoxificación del amonio.
AMPA
AMPA (ácido aminometilfosfónico; CH6NO3P; Nº CAS 1066-51-9) es un ácido orgánico débil con un grupo fosfonato. Es uno de los principales productos de degradación del glifosato.
Ampliamos así la larga lista de plaguicidas que somos capaces de analizar para el control de aguas continentales, principalmente las destinadas al consumo humano, mediante Cromatografía Líquida con detector de masas triple cuadrupolo con un rango de trabajo de 0.05 a 2 µg/L.