
Entidades asociativas de productores de frutas y hortalizas
La Organización Común de Mercados única (OCM) para el sector de las frutas y hortalizas contempla la figura de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH). Son entidades asociativas con personalidad jurídica propia (Cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación, Sociedades Mercantiles) constituidas por productores de frutas y hortalizas. Para poder ser reconocidas como OPFH deben reunir unos requisitos mínimos en cuanto a número de socios y valor de la producción comercializada.
Las OPFH se configuran como elemento base del régimen normativo del sector de Frutas y Hortalizas para el reagrupamiento de la oferta en los mercados en origen y deben tener por objeto el asegurar la programación de la producción y su adaptación a la demanda en lo que respecta a la calidad, la cantidad y concentrar la oferta y la comercialización de la producción para optimizar los costes de producción y estabilizar los precios de producción.
Las OPFH pueden acceder a ayudas financieras comunitarias para la constitución de un fondo financiero denominado Fondo Operativo, que servirá para financiar el contenido del respectivo Programa Operativo que la entidad tenga aprobado para un período de 3 a 5 años. La aprobación de los Programas Operativos corresponde a las Comunidades Autónomas o Regiones de los Estados Miembros de la Unión.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha publicado la resolución que establece el procedimiento para que las OPFH presenten las solicitudes de ayudas a sus programas operativos, modificaciones y dotación del fondo operativo para 2017. Según publica el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el plazo de solicitud de estas ayudas, financiadas a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), finaliza el próximo 15 de septiembre.
Los denominados programas operativos consisten en proyectos de inversiones y gastos que realizan las OPFH en el marco de las actividades medioambientales y de mejora de la producción y comercialización de sus productos. El principal objetivo de estos programas es la concentración de la oferta y la comercialización, la programación de la producción y su adaptación a la demanda, utilizando para ello prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente, prestando especial atención a la protección de la calidad del agua, suelo, paisaje y a la preservación de la biodiversidad.
Los programas operativos contienen una serie de actuaciones distribuidas entre ocho medidas dirigidas a la consecución de otros objetivos, entre los que destacan la mejora de sistemas de producción de calidad, la mejora de la comercialización, la investigación y producción experimental, la formación y servicios de asesoría, actuaciones de prevención y gestión de crisis, así como actuaciones dirigidas a objetivos medioambientales.
En 2015 las ayudas pagadas a través de los programas operativos superaron los 79 millones de euros para 88 OPFH. Por provincias destacan Almería con 36 expedientes y una ayuda de 47,4 millones de euros, y Huelva con 26 expedientes y una ayuda de 20,4 millones de euros.
Contacte con nosotros para solicitar más información de cómo ayudamos al sector agroalimentario a mejorar su productividad y rentabilidad, con servicios analíticos y de asesoría agrícola y alimentaria.
Fuente: Junta de Andalucía